La filtración es la separación de las partículas sólidas del fluido donde se encuentran, mediante un medio permeable y poroso denominado filtro, el fluido ya sea liquido o gaseoso atraviesa el medio permeable a través de los poros mientras que el sólido queda retenido. La filtración de productos químicos en el laboratorio se pueden llevar a cabo por diferentes métodos: Presión atmosférica y al vacío.
Se utiliza el papel filtrante, existe dos tipos de filtro de papel : el papel de filtro de liso y el de pliegues.
El de pliegues se de dobla diametralmente en cuatro cuadrantes, formando 32 pliegues.
El papel de filtro liso se pliega en cuatro cuadrantes y se corta una punta para que no entre el aire en la parte doblada, se forma un cono. Este sirve para recoger los sólidos y el de pliegues sirve para recoger líquidos ya que dispone de más superficie y permite una filtración más rápida.
TÉCNICA DE FILTRACIÓN.
- Papel filtro.
- Vaso de precipitado. Nos ayuda a efectuar mezclas pequeñas.
- Embudo de talle largo.
- Matraz Erlenmeyer.
- Embudo de porcelana.
- Anillo de hierro. Material de sostén.
- Agitador de vidrio.
- Soporte universal.
- Frasco lavador.
- Embudo Buchner. Ideal para filtración al vacío.
- Matraz kitasato. Tiene un tubo conector.
PAPEL DE FILTRADO LISO PAPEL DE FILTRADO DE PLIEGUES
No hay comentarios:
Publicar un comentario